¿Os animáis a tejer un bolero que se hace super rápido? Es genial para echarse encima si llevas tirantes, un punto muy calado y que se teje enseguida. Ahí van las instrucciones 🙂
Material:
1 cono de algodón peinado L de Casasol (ese fué el elegido para el taller, pero puedes tejerlo con el algodón que prefieras, eso si, ojo con los grosores, HAZ MUESTRA! super importante!)
Ganchillo de 5.5 y de 4.5 mm
Tijeras
Aguja lanera para rematar
Este bolero es muy sencillito, tenemos que hacer un rectángulo que estará entre los 70 y 90 cm de ancho y los 50 y 70 cm de largo, dependiendo de la talla que necesites. En este bolero es muy importante tejer antes una muestra del punto, ya que la tensión con la que tejas el dibujo de crochet va a definir la medida del bolero.
Puedes personalizarlo con una regla de 3. Te cuento!
Haz una muestra un poco grande, de unos 20 cm, para asegurarnos que la tensión va a ser la correcta, tenemos motivos muy grandes, asi que esta vez, vamos a medir motivos, no puntos. Coge los 4 motivos centrales y mide, por ejemplo te dan 14 cm.
Bien, pues si quieres un bolero con un ancho de 70, solo tienes que hacer lo siguiente: si en 14 cm entran 4 motivos, cuantos entran en 70 cm: 70×4/14= 20 motivos. Bien, pues 20 motivos x 10 cadenetas que ocupa cada uno=200 cadenetas+ 1 cadeneta de borde+las cadenetas de subida que te digo en el patrón. Y ya lo tienes!
El bolero del taller lo hemos tejido con una medida de, aproximadamente y dependiendo de la tensión de cada una, de 76×56 cm.
El siguiente esquema es el que vamos a seguir para realizar el rectángulo.
Vuelta 0-1_
Con el ganchillo del 5.5 tejer un múltiplo de 10 cadenetas, más una. En el taller tejemos un total de 111 cadenetas, más 4 cadenetas de subida (sustituyen al primer punto alto doble) más 3 cadenetas separación. Tejer un punto alto doble en la cadeneta numero 8 desde el ganchillo. (Tejer 3 cadenetas, dejamos 4 cadenetas vacías y hacemos un punto bajo en la quinta cadeneta. Tejer 3 cadenetas, dejamos 4 cadenetas vacías y hacemos, en la quinta cadeneta, un punto alto doble, 4 cadenetas y otro punto alto doble.) Repetimos las instrucciones entre paréntesis hasta que nos queden 10 cadenetas. Tejer 3 cadenetas, dejamos 4 cadenetas vacías y hacemos un punto bajo en la quinta cadeneta. Tejer 3 cadenetas, dejamos 4 cadenetas vacías y hacemos en la quinta cadeneta, que será también la última de la vuelta, un punto alto doble, dos cadenetas y un punto alto doble.
Vuelta 2_
Subimos una cadeneta (de altura) y hacemos un punto bajo en el primer punto. (Tejemos tres cadenetas y en el siguiente punto bajo de la vuelta anterior tejemos, un punto alto doble, tres cadenetas y otro punto alto doble, hacemos tres cadenetas y un punto bajo en el arco de 4 cadenetas de la vuelta anterior) Repetir las instrucciones entre paréntesis hasta el último arco de 4 cadenetas de la vuelta anterior. Tejemos tres cadenetas y en el siguiente punto bajo de la vuelta anterior tejemos, un punto alto doble, tres cadenetas y otro punto alto doble, hacemos tres cadenetas y un punto bajo en la quinta cadeneta de subida de la vuelta anterior.
Vuelta 3_
Subimos 4 cadenetas que sustituyen al primer punto alto doble más otras dos cadenetas de separación, tejemos un punto alto doble en el primer bajo de la vuelta anterior. (Tejemos tres cadenetas y un punto bajo en el arco de 4 cadenetas de la vuelta anterior, tejemos tres cadenetas y en el siguiente punto bajo de la vuelta anterior tejemos, un punto alto doble, tres cadenetas y otro punto alto doble) Repetir las instrucciones entre paréntesis hasta el último arco de 4 cadenetas de la vuelta anterior. Tejemos tres cadenetas y un punto bajo en el arco de 4 cadenetas de la vuelta anterior, tejemos tres cadenetas y en el siguiente punto bajo de la vuelta anterior, que será también el último de la vuelta, tejemos un punto alto doble, dos cadenetas y otro punto alto doble.
Repetimos la vuelta 2 y 3 hasta que tengamos un total de 29 vueltas. Dependiendo de tu tensión pueden ser más, aproximadamente tiene que medir unos 56 cm, pero la puedes personalizar entre 50 o 70 cm, ten en cuenta que esta dimensión va a ser el largo del bolero.
Tenemos el rectángulo tejido, lo ponemos sobre una superficie lisa, colocando la fila de cadenetas del comienzo en horizontal, y lo doblamos cogiendo las esquinas más alejadas encima de las que tenemos más cerca, y cosemos a partir de estas esquinas y hacia dentro 12 cm. Ver esquema
Una vez que tenemos el bolero con las mangas cosidas, podemos tejer los remates finales. Desdoblamos el bolero y tejemos una vuelta completa de punto bajo desde la costura derecha, ahora ponemos un marcador a 23 cm de cada costura.
Empezamos a tejer desde la costura derecha, (según la veríamos con ella puesta) Subimos dos cadenetas y vamos haciendo puntos medios hasta el marcador (delantero derecho), después seguimos tejiendo punto bajo, hasta el segundo marcador(cuello), y volvemos a tejer punto medio hasta la segunda costura, los dos últimos puntos medios los tejemos juntos, es decir, hacemos una disminución. (delantero izquierdo) Giramos la labor.
Ahora vamos a tejer solo en el delantero izquierdo. Subimos dos cadenetas, dejamos el siguiente punto medio vacío y empezamos a tejer en el tercero, punto relieve de punto medio por delante, el siguiente tejemos punto relieve de punto medio por detrás, seguimos tejiendo uno por delante y uno por detrás hasta que nos queden dos puntos medios por tejer hasta el primer marcador, ahora tejemos dos puntos medios, uno por delante y otro por detrás, juntos. Giramos la labor. Repetimos esta última vuelta dos veces más. Cortamos el hilo y nos vamos al principio de la vuelta, en el delantero derecho. Empezamos a tejer encima del primer punto bajo, y tejemos las tres vueltas de punto relieve igual que en el delantero izquierdo. Cortamos el hilo.
Estas son las medidas del bolero original, pero puedes hacer la cenefa de cada delantero mas larga, empezando unos 5 cm por debajo de cada costura y subiendo mas de 23 cm, y tambien puedes hacerla más ancha. A tu gusto!
Por último, en cada manga tejemos una vuelta completa de punto bajo, asegúrate de hacer un número par de puntos y después teje un par vueltas de punto medio relieve, por delante y por detrás, como la cenefa de los delanteros.
Ahora a disfrutar del bolero!